2012/05/13

Mi madre no me leía cuentos

Mi madre no me leía cuentos. Ella misma los inventaba. No sólo para mí, sino también para mis otros tres hermanos. Esas historias de sobremesa marcaron con fuego nuestra vida. No exagero: mi primera mascota —un can chusco y enorme que fue ultimado por el balazo de un infeliz oficial de la Fuerza Aérea que estaba cansado de verlo vagabundear por la base militar… o simplemente recostado debajo del viejo carro de mi padre, esperándolo para perseguirlo y, así, tratar de volver a casa; cosa que, en efecto, logró hacer en más de una ocasión— fue bautizada con el nombre de uno de los personajes más memorables que ella inventó: Solosín. Algunos suelen bautizar a sus perros o gatos con nombres (o apellidos) de sus autores preferidos o los de los personajes que estos inventaron. Yo, sin embargo, me quedé prendado, desde muy chico y para siempre, con el que fabuló la mujer más importante de mi vida. Contar historias es algo que, más allá de los resultados, me produce un tremendo placer y me ayuda a sentirme vivo. Me hace feliz reconocer que lo aprendí de la persona que más amo y necesito: mi madre, la vela que nunca se debe apagar.

2012/05/10

Historia del ruido - El Malpensante







Me quedé mirándolo atentamente, como si hubiera sido la primera vez, esperando que se me presentasen los pensamientos. Pero no hubo ninguno más, excepto la recomendación que me hice de fijarlo en la memoria cuando él estuviera muerto. Quizá pudiera evitarse, así, que con el paso de los años mi padre se trocase en algo atenuado y etéreo. «Tengo que recordar con precisión», me dije. «Tengo que recordarlo todo con precisión, para poder recrear en mi mente el padre que me creó, cuando él ya no esté.» No hay que olvidar nada.

Philip Roth, Patrimonio. Una historia verdadera

Mi HISTORIA DEL RUIDO aparece en la revista El Malpensante  de Bogotá, Colombia.

2012/05/06

Armas Marcelo: «Creo que en Ernesto Vargas hay un personaje de novela»





Hoy en el diario El Pueblo de Arequipa aparece una entrevista a Juan José Armas Marcelo (España, 1946), quien es un escritor y periodista experto en la obra de Mario Vargas Llosa y amigo muy cercano del novelista arequipeño. Ha publicado, entre otros, Vargas Llosa. El vicio de escribir (1991) y este año apareció su última novela La noche que Bolívar traicionó a Miranda (2012). Y también aparece una pertinente Nota del editor: "las preguntas fueron formuladas vía internet y las respuestas llegaron desde Nueva York", esto debido a la pifia que apareció en Hildebrandt en sus trece donde se señala que la entrevista se dio en España. Léanla, vale la pena.