2016/12/30

Jordan Martín Jáuregui Meza escribe sobre mis libros



No tengo una formación literaria muy rica, sino deficiente todavía, y en muchos sentidos me siento algo indigno de estar sentado con ustedes. Pero escribo, soluciono mis asuntos escribiendo. No creo que sea un talento, ni una virtud; es lo que haces cuando ya no queda más, el último escrito ingresado al juzgado, en un caso perdido. Se escribe por urgencia, como el único recurso que te queda frente a los problemas, escribes por defecto.
Nos conocemos hace casi 10 años, cuando salía del colegio. Me diste ese pequeño retazo de felicidad, cuando era un monstruo pajero y nada querible. Siento amor por ti. Creo que conozco la locura, pero hasta de eso tengo que dudar. Enfermos mentales, sí, pero incluso de ese adjetivo dudo. Ellos sólo tienen otra postura frente a esta realidad. Lo que sí conozco es una cosa, enorme y triste, que no te deja ser libre ―y tratas de entenderla, o domesticarla, con palabras; «pero hace falta más para comprender la muerte»[1]. Escribes, como yo (disculpa el atrevimiento) que jalé los exámenes de taquigrafía en la primaria; pero uno aprende cuando necesita hacerlo. Hay trabajos de mierda donde sólo quieres estar por tener una computadora a la mano, para seguir escribiendo, porque has empeñado la tuya para pagar tus vicios. Se cuelga, no guardaste lo que habías avanzado. El autoguardado no lo salva todo. Entonces es como si se cortara la luz en plena cirugía al corazón. La máquina vuelve a funcionar y tienes que ser cirujano mental-emocional para reconstruir aquello que habías estado curando en la pantalla. Llevas la vida de Kafka, pero no tienes su talento, como decía un profe. Igual, sigues en esa oficina. Eres un «bucle, un algoritmo vergonzante»[2]. Estás programado para hacer todos los días la misma cosa. Eres el marginal, el excéntrico, el inútil de la familia. Escribir no es mi vocación, es mi defecto. No puedes evitarlo. El tiempo se te va de las manos con tantos trabajos «sensatos», el tiempo ―y las lágrimas― también. 
Me jode aceptarlo, y espero que lo tomes a bien: te veo como a mi hermano mayor, pero más defectuoso, porque escribes. Y disculpa que confunda la ficción con los hechos, pero, como en tus historias, mi flaca también fue una prostituta que se enamoró de mí, y me regaló un libro de Paulo Coelho que terminó por gustarme, aunque sea pecado decir algo así en este lugar. Narraba la relación entre un artista y una puta. Pero ella terminó enamorada de Henry Miller, y espero que nunca más vuelva a leer a ese señor.
Para mí todo comenzó en la universidad, con profesores que me hicieron más tolerante, donde conocí a Mariátegui y la marihuana. Me dijeron que allí no podían entrar los tombos. Sin embargo, siempre está la policía de la mente, que manda tus crímenes al olvido. Fumas o tomas, y ruegas, que si están muriendo neuronas, que sean las que te hacen mal. Chocas la camioneta de tu viejo, incluso queda volteada de cabeza en medio de la calle. Te salvan los air-bags. Llegan unos indios de mierda, con sus cámaras y micrófonos a hacerte preguntas cojudas; cuando sientes que estás vivo porque eres el hijo favorito de Dios. Te llega al pincho su micro, su filtro, su vida. Ya se olvidarán de ti. Sacrifícate en el papel para salvarnos de nuestras miserias. Saca al demonio de la oscuridad. No lo venceremos así, pero sabremos dónde atacarlo cuando regrese. Las verdades amargan, luego liberan, y al final desconciertan. Benditos sean tus despreciables personajes. A veces busco cualquier trabajo en el periódico, ni siquiera es la urgencia de dinero, sino para tener un horario, una responsabilidad, un compromiso que me aleje de la muerte: vendiendo chocolate caliente por la calle, o haciendo delivery para una pizzería. Cuánto quisiera encontrar ese aviso que diga URGENTE: Necesito un retazo de felicidad. Quien esté en condiciones de ayudarme, por favor llame. 
Una canción de Calamaro pregunta ¿Cuál es la verdadera libertad? Es eso que conoce el preso, o es una forma de practicar la verdad salvaje, de ponerse el único traje, porque no hay ninguna fiesta, o de organizar una protesta violenta contra la vida lenta. Espero no haber hecho mal a nadie, necesitaba ser libre. Puedo soportar el dolor, pero no el vacío; es algo que te arranca la carne de los huesos. Es lo que tienes afuera del teatro de la vida, sales y no sabes cómo volver. Si regresas sólo encuentras las cosas de las que escapaste, y querías olvidar, prefieres la nada. Te leen, y ellos hacen funcionar el circo sin ti. Sigues viviendo, construyendo nuevos escenarios, rodeando al viejo teatro abarrotado, o lejos de él, donde ya nadie pueda reconocerte. 
Los hijos de puta y las putas madres, te están agradecidos por intentar comprenderlos un poco. Son personas como todos, incluso no sospecharías quiénes; salvo que los reconozcas por la valentía que tienen cada día para sonreír, dar amor, y ser lo que sea menos cobardes. Tras la puerta, antes del vacío; puede estar el psiquiatra, o la persona que amas. No los puedes ver, en medio tu violenta desesperación. Quieres matar a toda tu familia, comenzando, o terminando, por ti. Eliminarla de la humanidad estaría mejor. Matémonos ya. No soporto ser parte de esta célula cancerígena de la sociedad. No encuentras cómo cerrar las puertas del infierno ¿Quién puede, además? Sientes la multitud protestar en tu cabeza, los llamas delincuentes; y los haces callar. Siempre regresan, son tu defecto. No te atreves a amarlos y ordenarlos, aunque estén adentro tuyo. No puedes amar a nadie así. Ya ni siquiera odias lo que ves en el espejo, simplemente ya no lo reconoces. «Todos los que no queremos prosperar somos inocentes»[3]. Hay que matar para llegar la muerte verdadera, la que duele y perdona. No la del suicida, sino la que se vive. El amor, para ser completo, también tiene que dañar; su arte es su equilibrio. Lo único que tiene un escritor para enfrentarse al mundo son sus palabras, por eso estas deben tener el valor y la fuerza para enfrentar lo peor, o sea, a sí mismo. Será entonces cuando ya no tengas secretos. 
En tus historias[4] al fin encuentro algo de amor, el coro de voces, buscando entenderse y definirse. Incluso el fetiche más oscuro puede formar parte del amor más puro, como el oxígeno inflamable. Tú tienes que darle sentido a las cosas. Enamorarse de una puta, amarla bien, como madre de tus hijos. Ése tipo de cosas puras, inocentes, totales, que nos enfrentan en la lectura y nos preparan para una vida de putamadre. 
Tú eres la máquina de escribir, lanzándonte como un Kamikaze contra lo que te toque enfrentar: Una madre que ame hasta la muerte, el temor a nadar en el mar de la locura, las cartas urgentes, el padre obsceno, la muerte perdurante de la pasión, la endogamia, lo imposible. Tienes que morir funcionando. La vejez mata, y por eso también perdona, hasta lo más sórdido de ese padre puede ser redimido por el paso del tiempo.
Talento perdido es lo que sobra en algunas Facultades de Derecho, en el goce de la libertad, en cada mensaje que enviaste y borraste de la bandeja de entrada, en la «estólida vanidad que dan los premios a quienes no estamos preparados para ellos»[5]. La enfermedad es tu talento, para vivir mirando a la muerte. 
Al otro lado siempre están los sueños, incluso el eterno. Es lógico morir por llegar allí. En Bitácora de los últimos veleros, comienzas invocando mi sexo confuso, y mi piel oscura. Una habitación se convierte en catedral de voces e imágenes. La ira de este inútil que quiere ser abogado, para tener un hijo escritor. Renuncio a un sueño vano, por la prosperidad de ganarme la vida escribiendo demandas. 
Soy Zico, el perro chusco ―el que las niñas bonitas, de las residenciales enrejadas, espantan; asqueadas de que me acerque a las perritas de raza que ellas sacan a pasear, a sus hermosos parques. He sido una rata llena de tumores y odio, un ser al que nadie podría querer. Eso, y un ángel de armadura sagrada, en la que rebotaba el odio, y el dolor. He sido un perro entrenado para atacar. He tenido que matar perros muy amados, viendo la vida apagarse en sus ojos. Nunca he visto una corrida de toros, pero estoy seguro de que hay algo muy importante para los hombres, al enfrentarse con una bestia; aunque sea en un combate decoroso y arreglado. No estoy seguro de lo que soy, ni donde estoy ahora; sólo de que todavía puedo caminar sobre dos piernas, y que tengo manos para hacerme humano, mientras pueda.
Escribes y ordenas. Lo arreglas por amor. Escribes para amar. No recolectamos especímenes, los amamos con palabras impresas desde las venas. Lucho Hernández decía conocer muy bien a las personas, tanto, que a veces sentía ganas de pegarles. Suena gangsteril, pero es así. Escribiendo te planteas problemas que de otra forma no puedes resolver. Hay gente que se aventura al mar sin un cuaderno de bitácora. Por lo que nunca pueden ordenar lo que vivieron en el viaje. De pronto, al llegar a un nuevo continente, aterradores monstruos marinos brotan de sus bolsillos; sin que nadie dé explicación. Tal vez buscan volver al mar, quién sabe si esta vez con un cuaderno, o no. Recomiendo mucho el uso de estos, sobre todo si tienen tapas de color azul. 
Después de cualquier historia, larga o corta, tormentosa o apacible; pero por fin terminada… lo que mejor que puede seguir no es el reconocimiento, ni la fama; sino una página en blanco. Una que te horrorice, o te motive. Un nuevo vacío contra ti, que tenga a la máquina de escribir, de vivir, funcionando. La relación que tienes con tu padre me conmueve más que todo el lamento por Micaela. Esa admiración por una peculiar idea de la decencia, que te define en tu lucha y encuentro con él. Al final, reconocemos la que nuestros padres tuvieron en nuestros ideales, aquellos que también fueron los suyos; y no es sino a través de ella, que la vida les da la posibilidad de alcanzarlos. Pero ahí estamos nosotros, para mandarlo todo a la mierda, y comenzar  a decepcionarlos; diciéndoles que no somos como ellos, sino que por ellos, nosotros no queremos ser padres. Leyendo más entre líneas, lo perdonas y aceptas lo que te negaste. Ya ha llegado tu edad de ser padre, de ti mismo, aunque sea. Por algo hay que comenzar. Hace poco vi una obra de teatro, en TVPerú: Cuerdas. Entendí que el hijo pródigo era el que termina teniendo la gracia, o el «defecto» del padre. El Código Civil define al hijo pródigo como aquel que ha perdido todos sus bienes sin control. Mi papá es ingeniero químico, pero siempre ha sido taxista. Todos mis tíos murieron alcohólicos, sólo él estudió, y sigue vivo. No está aquí. No crecí con él. Pero cuando estaba en el mejor colegio que pudo pagar mi madre, dirigí un boletín literario llamado «Taxi». Taxiar es una de las mejores maneras de lidiar con la soledad, y conocer infinidad de personajes. En estos últimos días he querido conocerlo más. Esta mañana estuve con él, redactando una carta notarial, contra unas personas que querían difamarlo. Y si me dejan seguir ventilando cosas personales, le cuento que mi hermano es policía motorizado y me regaló una moto. Creo que hizo algo malo para dármela. A veces quiero venderla, porque hay días en que no tengo ni para una combi. Amo caminar, cruzando de extremo a extremo la ciudad. A veces quiero venderla, pero es tan barata… y es lo una de las pocas cosas que me unen con él. 
Afirmas que el fantasma de tu escritura ―la historia en proceso― te persigue como un engendro. Imagino que cuando terminas de escribir ―y lo ves formado― ya no te resulta tan incómodo, pero te resulta más monstruoso, aunque ya está completo. Ya no te seguirá. Ya se puede ir. Página en blanco, o párrafos rengos. Vacío, o mala compañía. Claudicar ante la realidad, y pintarla del color más tolerable. 
«Escribo porque me voy a morir».[6] Te mueres escribiendo odio. Las palabras del padre nos definen vértices, dobleces, «defectos», singularidades; que llevamos escritas como un San Benito. 

_______________
[1] Frase de Urgente: necesito un retazo de felicidad. 
[2] El mismo libro. 
[3] La prosperidad reclusa, cuento del libro homónimo.
[4] En el mismo libro.  
[5] Talento perdido, «Ídem» 
[6] Afirmas en Bitácora de los últimos veleros.  



2016/12/10

Última llamada: homenaje a Oswaldo Reynoso

Oswaldo Reynoso (1931-2016)
Hoy, sábado 10 de diciembre, al mediodía (12.00 horas), le rendiremos un homenaje a Oswaldo Reynoso en la Sala Mariano Melgar de la UNSA (calle San Agustín). Recordemos que el año pasado Reynoso fue invitado al Hay Festival y visitó Arequipa por última vez.
Acá Última llamada, una nota-homenaje a mi querido amigo.

ÚLTIMA LLAMADA* 
Oswaldo Reynoso me llamó por teléfono aquella semana del mes de mayo para contarme que acababa de terminar un nuevo libro el título tentativo era Capricho en azul, pero que un editor capitalino lo estaba meciendo. No le llamaba la atención. Es más, de alguna forma le causaba satisfacción, pues él siempre había ido contracorriente: ateo sexual, narrador homosensual sí, homosensual, como se autodenominaba, callejero como nadie, marxista sin fisuras, cantinero pertinaz, maldito entre los más malditos, muy al estilo del Choro Plantado (uno de sus personajes de Los inocentes). Es decir, dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias.
Hace tiempo que no te leo. ¿Cómo estás?
Bien le mentí, no era necesario hablar de cosas desagradables. Todo bien.
Te noto medio ronco me dijo algo preocupado. ¿Cuándo vienes a Lima para almorzar en mi casa?
Espero que pronto respondí sin saber que nunca más volvería a verlo. Le he mandado a Ruhuan el primer borrador del libro
Otra vez publicaría en Arequipa para apoyar a la editorial de un joven estudiante de la Escuela de Literatura de la UNSA que Oswaldo había descrito en alguna de sus historias: «no es blanco ni fornido como los muchachos loncos de la campiña ni tiene rasgos europeos de los chocollos decentes de la ciudad. Es deslumbrantemente mestizo de tez gualda atemperada con delicados destellos de vainilla. Me dice que es arequipeño de segunda generación pues su abuelito por eso de la guerra interna tuvo que abandonar su pueblo ayacuchano famoso por sus contadores de cuentos y danzarines de tijeras situado en el límite con Arequipa. Se sonríe: Es el rostro de mi patria».
            Antes de colgar, hablamos de política y de la casi inevitable victoria de Keiko Fujimori en la segunda vuelta.  
         —Si esa desgracia ocurre, estoy pensando en formar parte de una tribu amazónica antes de morir, como la Machiguenga: ellos no tienen patria.
           Ahora recuerdo lo que le dijo su padre en su lecho de muerte: «Oswaldito, nunca te olvides de que yo muero sin patria». Fue para él muy doloroso, sin duda. Algo ha escrito sobre su visita juvenil a Tacna para conocer a sus ancestros, allí uno de sus tíos le contó que «en la década del veinte sus primos Reynoso Vigil, de diecisiete y diecinueve años, más o menos, vieron cómo una turba de soldados chilenos, vestidos de paisanos y haciéndose pasar como peruanos, saquearon la casa del doctor Basadre y le prendieron fuego. En este operativo, murió, por descuido, un oficial chileno. Cuando los altos mandos del ejército de ocupación se enteraron que estos jóvenes eran testigos de tal crimen, los secuestraron. Luego, los desaparecieron. Su madre no pudo soportar tal desgracia y murió de un paro cardíaco. Poco después, el padre falleció de pena. Por eso la  calle en la que vivían era conocida como Los Hermanos Reynoso».
            —¿Y sigue llevando ese nombre?
            —Durante la dictadura sangrienta de Fujimori no faltó un áulico que propuso cambiar el nombre de aquella calle por «Keiko Fujimori». Por fortuna, no prosperó esa vergonzosa iniciativa.
            «Quizá pronto ocurra», pienso para mis adentros y sé que Oswaldo fue el hermano mayor que no tuve. Pero también fue el hermano menor al que siempre tienes que acompañar y proteger porque sientes que nunca deja de ser inocente (porque comprendes que es más lábil y sensible que tú). Tuvo toda la razón Manuel Morales cuando le dijo: «hemos salido a la calle, a la cantina con radiola, al billar, al burdel, porque hemos comprendido que ha llegado la hora de desahuevar a la literatura peruana».
            Reynoso —compañero urgente, narrador subversivo— te desahueva con cariño, picardía, con jerga en estado puro que gracias a él se torna poética: te inicia, te jode, te inquieta, pero por sobre todas las cosas te seduce. Deja huella. Impronta. Te hace parte de su séquito de rebeldes, nocturnos y callejeros irredentos.
¿Cómo conocí su obra? Gracias a una de mis hermanas, quien solía robar libros de la biblioteca de los abuelos. Íbamos todos los domingos a donde la Mamá María y, luego del almuerzo, ella aprovechaba la siesta de la prole para escabullirse por los  cuartos de la añosa vivienda y accedía a la biblioteca donde uno podía encontrarse con Arguedas, Cortázar o Camus.
Cuando nos despedíamos de la Mamá María, mi hermana empezaba a leer en el coche los libros que había escondido entre su ropa. Recuerdo con nitidez aquella ocasión cuando la vi sostener dos novelas: El coronel no tiene quien le escriba y En octubre no hay milagros. Abrió la novela de Reynoso para, ávida, echarle una ojeada y, de pronto, la noté turbada, un enigmático rubor se había apoderado de ella: negó moviendo la cabeza —insobornable señal de reprobación— y cerró el libro. Luego acudió apresurada a la notable historia de García Márquez y, ahora sí, todo volvió a la normalidad. ¿Qué había encontrado en aquel libro que generó en ella tal rechazo? Lo supe llegando a casa cuando ese «giragiragiragira» de la cabeza de don José de San Martín me hizo ponerme en la piel de Leonardo y sentir aromas inéditos: «el olor arrecho del mar en mis manos. Olor a Cigarro Inca, fuerte. Olor de ruda con incienso. Olor de puta morena.  Olor azulino en lengüitas amarillas como llama de cirio prendido. Olor de procesión. Y los morenos de la Santa Hermandad estarán sacando de Nazarenas al Señor. Y las velas encendidas estarán quemando pelos y rabos de beatas putas. Y los giles, serios, haciéndose los rezadores, se juntarán a las hermanas. Y con el pretexto del Señor, muy de mañana, comenzará el cochineo general».
            El último libro que publicó Oswaldo Reynoso incursionaba en el género epistolar: un narrador experimentado le escribía cartas —consejos— a un poeta en ciernes. Leí junto a él el borrador y tuve el privilegio de sugerirle el título: Arequipa lámpara incandescente. Aquella tarde, en su casa de Jesús María, acabábamos de comer unas pastas preparadas por él y la ventana abierta nos dejaba ver a un grupo de niños jugando en el parque Rafael Alberti. Hablamos mucho de la culpa. Ese sentimiento de mierda (que podía servir de mucho a la hora de escribir).
—¿Después de escribir este libro sientes que la culpa por fin se fue? —indagué.
—Sí —me dijo con voz entrecortada—, la culpa ya se fue.
Él me estaba mintiendo, por supuesto. El Profe Reynoso se sentía más culpable que nunca. Y no por mentirme, sino por otras cosas que no llegó a escribir.
Se puso de pie y se alejó de la mesa. Luego volvió con un viejo álbum de fotos que puso en mis manos:
—Avanza despacio —me ordenó, y empecé a pasar varias imágenes en blanco y negro hasta que me pidió que me detuviera. Un cúmulo de muchachos fotografiados junto a su maestro.
Oswaldo señaló al penúltimo de la segunda fila y me dijo:
—Él es Cara de Ángel.
En ese instante quise alzar mi teléfono celular para fotografiar la primicia, pero no lo hice. Llevado por el morbo me atreví a preguntar:
—¿Pero cómo se llama?
—Eso no te lo puedo decir.
—¿Por qué?
—Es una persona pública.
¿Acaso me mentía? No sé. No sé. No sé. Sólo estaba seguro de algo: la culpa, su culpa, mi culpa. «Y entonces en lo más hondo de mi estómago comenzó a ovillarse una angustia física que luego se desmadejaba dolorosamente en mis venas y acuchillaba mis sueños y azotaba inmisericorde mis memorias duermevelas y a esa angustia visceral había que darle un contenido psíquico y entonces venía la búsqueda desesperada en los olvidos de una palabra dicha al desgaire o de un mal gesto indeliberado o de un acto no pensado que hubiera podido desencadenar a mis espaldas un conflicto o una situación gravísima y entonces toda actitud vivida se hacía sospechosa y era el mismo proceso de exploración de culpa en el recuerdo que me atormentaba cuando adolescente caía de rodillas en el confesionario o cuando me metieron en una celda en el Perú sin formularme cargo alguno y entonces y entonces, ¿por qué te has quedado más de diez años en China?, ¿por masoquista?, ¿o a lo mejor porque querías expiar una culpa?, ¿o tal vez porque creías de verdad que ibas a encontrar en medio de tanto derrumbe y soledad la clave que te daría la felicidad?».
Oswaldo no ha muerto, faltara más: que se jodan todos los que se han tragado ese cuento.  Él está en alguna cantina con radiola esperándonos (a todos sus lectores) para celebrar la vida, para reírnos de la muerte. Para beber contigo hasta la última cerveza. Para asustarte con su mirada (o atraparte con su juventud ornada con canas): con su ternura, extraña, terrible. Para decirte al oído una verdad tan grande que bien te podría hacer temblar o lanzarte a vivir de veras: la vida sin libertad no es sólo fea, sino sucia.
Oswaldo Reynoso es por sobre todas las cosas una lámpara incandescente.
Espero tu llamada, chochera: no tardes mucho, las chelas se pueden calentar.
*Publicado en el semanario Hildebrandt en sus trece. Edición 301.

2016/11/12

Festival Poético "Doce Ángulos": presentación de "Instrucciones para saltar al abismo"


El miércoles 16 de noviembre, desde las 6 de la tarde, se llevará a cabo el Primer Festival Poético “Doce Ángulos” en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa (calle San Francisco 308) con la participación de poetas de Lima, Cusco, Puno, Tacna y Arequipa. Además se presentarán los libros de narrativa Radiografía del silencio de Lidia Cayo Velásquez; y el último título de Orlando Mazeyra Guillén: Instrucciones para saltar al abismo. El ingreso es libre y se obsequiarán libros a los asistentes.

Mazeyra ha escrito este libro para honrar la memoria de los grandes amores. Así, la autobiografía y la pretensión íntima-confesional pugnan por ser el hilo conductor de todas las historias y, en ese afán, nos hacen comprender que, a veces, es necesario saborear el dolor de haber intentado alcanzar la dicha que nunca fue nuestra para aprender a ser quienes somos. Las exploraciones del autor, desde los ámbitos en que se mueven los protagonistas, sus diálogos y las voces narrativas, construyen imágenes certeras, poseen una especial perspicacia y el rigor que caracteriza el estilo de este joven narrador que ya tiene un sitial en las letras peruanas. Porque en cada página de este moderno ars amandi, el lector caerá en la cuenta de que estos retratos escritos son los que alguna vez hubiésemos querido escribir para ajustar cuentas con algún amor, aunque escribir sobre el amor no sea nada sorprendente; sin embargo lo realmente extraordinario de estos relatos radica en la manera de saber contarlos: Mazeyra nos reitera, una vez más, que en eso consiste la verdadera literatura. 
Darwin Bedoya


2016/10/23

La emoción y la furia: Bitácora del último de los veleros

De los narradores peruanos aparecidos en el presente siglo, bien podemos decir que tenemos para todos los gustos y colores. A la fecha tenemos nombres y títulos que a fuerza de propuestas, y como también al galope de campañas “autobombísticas”, nos permiten tener una idea hacia dónde va la narrativa peruana última, de la que se ha venido escribiendo con cierta regularidad. Sin embargo, en lo que se ha escrito de ella es posible detectar una mirada sesgada, porque la mayoría de las veces que nos referimos a la narrativa peruana última, nos abocamos a los narradores limeños.
Por otra parte, sobre la falta de atención hacia la narrativa de provincia, se viene construyendo un discurso por demás hipócrita y demagógico, discurso que nos señala a sus protagonistas como si fueran la reserva moral literaria contra un circuito literario feliz en su involuntaria ley centralista. Lo cierto es que muy buenos, buenos, regulares, malos y mediocres narradores los hay tanto en Lima como en provincias y es tarea de quienes cartografían este espectro narrativo estar atentos a la sensibilidad creativa que se viene gestando, sin importar de dónde provengan sus autores.
De los pocos narradores de provincia que han ido construyendo una obra, en silencio y sin prácticas lustrabotistas, pienso en Luis Fernando Cueto y Orlando Mazeyra. Nos ceñimos a la construcción de una legitimidad que ha partido de sus circuitos de origen, en los que resulta muy difícil sacar adelante una obra que se manifieste en una lectoría signada por la fidelidad, o llámale admiración/reconocimiento.
El libro que nos convoca en esta ocasión pertenece al arequipeño Orlando Mazeyra, quien con Bitácora del último de los veleros (Aletheya, 2016) debe ser ya considerado como una de las voces con mayor proyección de la narrativa peruana actual. Y digámoslo de una vez: el tránsito de Mazeyra a esta realidad no ha sido nada fácil, hasta podemos asegurar que ha conseguido su valía literaria sin deberle nada a nadie. Pues bien, si alguna deuda tuvo, esta fue consigo mismo, porque supo salir airoso de la prueba que le significó su poco logrado primer título, el cuentario Urgente: necesito un retazo de felicidad (2007). Pero Mazeyra aprovechó lo que debía aprovechar de aquel y desterró para siempre lo que era evidente desechar. Dentro de las falencias de esa primera entrega, era posible detectar un nervio narrativo cargado de furia, furia que supo elevar en sus también cuentarios La prosperidad reclusa (2009) y Mi familia y otras miserias (2013), que recibieron justos saludos de la crítica.
Ahora Mazeyra irrumpe con un libro que puede ser leído como un cuentario o una novela episódica. En lo personal, prefiero leer BUV en su segunda vía de lectura. Mazeyra no se guarda nada, estamos ante un narrador que funde en estas páginas los tópicos y las obsesiones que recorrió en sus entregas precedentes, pero ahora llevados al límite, en un coqueteo cuasi salvaje entre la ficción y la realidad, por medio de un discurso que encapsula la experiencia literaria y la vital, la actitud del artista adolescente y su crudo presente que lo obliga a madurar. El autor se vale de un narrador protagonista que no le huye a la exposición, pero hablamos de una exposición contraria a las virtudes personales, puesto que por medio de su visión alucinada y gris de su vida, puede hallar la redención personal ante un mundo que simplemente no lo quiere. En este sendero a la autosalvación el narrador protagonista no duda en brindarnos circunstancias nada amigables sobre su familia, menos aún de las personas que lo rodean y que quieren ayudarlo, ni mucho menos sobre las mujeres que ama. En esta galería de miserias emocionales, partiendo por quien las enuncia, encontramos un punto de quiebre con la ficción “yoísta” que también percibimos en algunos títulos de la ficción narrativa peruana de los últimos años, diferenciándose de esta gracias a una voz que se nutre de una oscura tradición poética, que solventa también la actitud del narrador hacia su entorno inmediato y por la que forja más de una declaración de principios que lo salvan de sí mismo, del hastío y, en especial, del suicidio.
Más allá de algunas reincidencias temáticas, peligros que, por lo general, nos presentan las novelas episódicas, Mazeyra nos entrega un libro por demás violento en su oscuridad emocional y que debemos celebrar como una saludable luz literaria en la narrativa peruana última.


Gabriel Ruiz Ortega
Publicado en El Virrey de Lima 

2016/10/20

Hay Festival Arequipa 2016

Del 8 al 11 de diciembre vuelve el Hay Festival Arequipa. En esta segunda versión llegan a la Ciudad Blanca narradores de la talla del italiano Alessandro Baricco (autor de esa genial novela corta llamada Seda, que es en realidad un largo poema hecho prosa), el francés David Foenkinos (que ha tenido una gran acogida entre mis alumnos de la Universidad La Salle, quienes ya han leído libros como La delicadeza o la estupenda falsa autobiografía Lennon, traducida por César Aira).
También llega el colombiano Héctor Abad Faciolince que nos conmovió a todos con El olvido que seremos, una novela hermosa dedicada a la memoria de su padre.

Además tendremos el privilegio de conocer a dos premios Nobel de la Paz: la estadounidense Jody Williams (1997) y el tunecino Ahmed Galai (2015).
Habrá un homenaje al escritor arequipeño Oswaldo Reynoso que el año pasado estuvo en el Hay Festival y que nos dejó en mayo pasado.
Baricco es sin duda el narrador más importante que llega a Arequipa gracias al Hay Festival.

Habrá un homenaje al amigo y escritor arequipeño Oswaldo Reynoso (1931-2016).
Foenkinos escibió Lennon un delicado homenaje al líder de Los Beatles.  “No se necesita una sesión muy larga para comprender que mi vida es un intento incesante de probarle al mundo que valgo algo. Pero bueno… si mis padres hubieran seguido juntos, ¿qué habría pasado? Quizá yo habría sido feliz. Y habría sido dentista”.
Se puede consultar el programa del Hay Festival en la página oficial del evento haciendo clic acá.

2016/10/04

Presentación de BITÁCORA DEL ÚLTIMO DE LOS VELEROS en Librería El Virrey de Lima


El viernes 7 de octubre, a las 7:30 p.m., en la Librería El Virrey del Cercado de Lima (a la espalda de la Municipalidad de Lima), el escritor Orlando Mazeyra Guillén presentará su libro Bitácora del último de los veleros. El ingreso es libre.
José Miguel Herbozo ha señalado sobre esta publicación que se trata de un: “Acercamiento a las complicaciones de la vida urbana modernaBitácora del último de los veleros es una colección aleatoria de episodios sobre el final de la juventud y todo lo que ello conlleva. El lector se encuentra con una novela sobre el impacto casual de la experiencia que parece afín a la transparencia de la autoficción sin hacer eco de sus vicios ególatras. La sencillez que organiza esta crónica de la vida privada en el Perú de nuestros días se aproxima a los problemas de la vida del artista sin idealizarla, dando cuenta de un entorno que, aunque no favorece la vocación, alimenta con adversidad la forja de una sensibilidad madura. De este modo, el aparente sacrificio de las formas responde al sentido del libro: ofrecer la depuración como estrategia de la mirada y signo de la vida adulta”.
En la presentación acompañarán al autor los escritores Gabriel Ruiz Ortega y Christian Reynoso.
Orlando Mazeyra (Arequipa, 1980) es editor de la Universidad La Salle y escribe historias en la revista Hildebrandt en sus trece desde el año 2012 y, en palabras de Oswaldo Reynoso, es “un alucinado y auténtico cuentista”. Este es su cuarto libro de narrativa.

2016/09/23

Juventud


La crisis estalla mientras él está fuera. Jacqueline busca su diario y lee lo que él ha escrito sobre su vida en común. Al regresar la encuentra haciendo las maletas.

—¿Qué ocurre? —pregunta él.

Con los labios apretados, Jacqueline señala el diario abierto que hay sobre la mesa.
Él monta en cólera.

—¡No vas a impedir que escriba! —promete. Es una incongruencia, y lo sabe.

Ella también está enfadada, pero de un modo más frío y profundo.

—Si tal como dices, te resulto una carga insoportable —dice ella—, si estoy destruyendo tu paz y tu privacidad y tu capacidad de escribir, déjame que te diga que por mi parte he odiado vivir contigo, cada minuto que he pasado aquí, y no veo el momento de ser libre. 

Lo que él debería haber dicho es que no deben leerse los papeles privados de los demás. De hecho, debería haber escondido su diario, no dejarlo donde ella pudiera encontrarlo. Pero ahora es demasiado tarde, el mal está hecho.
Contempla a Jacqueline hacer las maletas, la ayuda a asegurar la bolsa en el sillín del escúter.

—Con tu permiso, me quedaré la llave hasta que haya recogido el resto de mis cosas —dice. Se coloca bruscamente el casco. Adiós. Me has decepcionado, John. Puede que seas listo, yo qué sé, pero todavía te queda madurar mucho. —Aprieta el pedal. El motor no arranca. Pisa otra vez el pedal, y otra. El olor a gasolina llena el aire. El carburador está inundado; sólo puede esperarse a que se seque.

—Entra —le sugiere él. Imperturbable, ella se niega. Lo siento. Todo.

El entra en el piso dejándola en el callejón. A los cinco minutos oye el motor y la motocicleta que se aleja.
¿Lo lamenta? Desde luego, lamenta que Jacqueline leyera lo que leyó. Pero la verdadera cuestión es: ¿por qué motivos escribió lo que escribió? ¿Lo escribió tal vez para que ella lo leyera? ¿Dejar sus verdaderos pensamientos donde ella acabaría encontrándolos ha sido su modo de decirle lo que era demasiado cobarde para explicarle a la cara? ¿Cuáles son sus verdaderos pensamientos, de todos modos? Unos días se siente feliz, incluso privilegiado, por vivir con una mujer bella, o al menos por no vivir solo. Otros días se siente de otro modo. ¿Qué es verdad: la felicidad, la infelicidad o un punto medio entre una y otra?


J. M. Coetzee, Juventud 
(escenas de una vida en provincias)

2016/08/31

Taller de Escritura Creativa


Gracias a la gentil invitación del Ministerio de Cultura estaré dictando un Taller de Escritura Creativa
Días: lunes 5, miércoles 7 y viernes 9 de septiembre.
Horario: de 4 p.m. a 7 p.m. (incluye coffee break).
Lugar: Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa (San Francisco 308).
Costo: Gratuito.
Inscripciones: Calle Bolívar 215 (Coordinación de Industrias Culturales y Artes).
Ojo: son cupos limitados y, reitero, es gratuito.

Orlando Mazeyra Guillén (Arequipa, 1980). Acaba de publicar su cuarto libro de narrativa Bitácora del último de los veleros (Aletheya, 2016).  Dicta talleres de Escritura Creativa desde el año 2012 en el Centro Cultural Peruano-Norteamericano, Escritura Creativa y comprensión de Textos en la Feria Internacional del Libro de Arequipa y en la Corporación Cultural INTEXPRO (2014, 2015 y 2016).




2016/08/16

Presentación del libro "Bitácora del último de los veleros"




El jueves 18 de agosto, a las 7:00 p.m., en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa (Calle San Francisco 308, Cercado de Arequipa), el escritor Orlando Mazeyra Guillén presentará su novela Bitácora del último de los veleros. El ingreso es libre.
José Miguel Herbozo ha señalado sobre esta publicación que se trata de un: “Acercamiento a las complicaciones de la vida urbana moderna: Bitácora del último de los veleros es una colección aleatoria de episodios sobre el final de la juventud y todo lo que ello conlleva. El lector se encuentra con una novela sobre el impacto casual de la experiencia que parece afín a la transparencia de la autoficción sin hacer eco de sus vicios ególatras. La sencillez que organiza esta crónica de la vida privada en el Perú de nuestros días se aproxima a los problemas de la vida del artista sin idealizarla, dando cuenta de un entorno que, aunque no favorece la vocación, alimenta con adversidad la forja de una sensibilidad madura. De este modo, el aparente sacrificio de las formas responde al sentido del libro: ofrecer la depuración como estrategia de la mirada y signo de la vida adulta”.
Acompañarán al autor Iván Montes Iturrizaga, presidente de la Universidad La Salle; Óscar Barreda Tamayo y César Sánchez Martínez.
Orlando Mazeyra (Arequipa, 1980) escribe historias en la revista Hildebrandt en sus trece desde el año 2012 y, en palabras de Oswaldo Reynoso, es “un alucinado y auténtico cuentista”. Este es su cuarto libro de narrativa.

2016/07/31

Fútbol peruano: prohibido alentar... prohibido todo

Anoche, en el Monumental Arequipa, mientras se disputaba el partido entre el FBC Melgar y Alianza Atlético de Sullana, se amenazó con suspender el partido debido a actos racistas.
¿Qué pasó? La hinchada arequipeña se ha acostumbrado a gritarle al arquero rival ‘burro’ cada vez que hace un despeje de meta. Se trata, pues, de una mala copia de lo que ocurre en México en donde al arquero rival le gritan ‘puto’, sin que nadie se despeine (no faltará alguien  que se moleste por considerarlo un acto homofóbico y blablablá).
Resulta risible que ya no se le pueda decir nada a los rivales. Diego ‘Pipa’ Carranza, arquero del Alianza Atlético de Sullana, ha jugado en el FBC Melgar y creo que él mejor que nadie comprende el ánimo del hincha rojinegro. Sobre todo tratándose de un jugador argentino. Esto me hace recordar el comentario de Hernán Casciari sobre la falta de ‘folklore’ en el fútbol español. Pronto van a impedir que las hinchadas canten… quien abra la boca o lleve una camiseta puesta se irá del estadio… o del teatro, qué sé yo.

COMENTARIO DE HÉRNAN CASCIARI

“El fútbol español tiene falta del folklore. A mí me parece que lo mismo le pasó al Mono Burgos las primeras temporadas que estuvo en el Atlético de Madrid, porque no encontraba en las tribunas de los propios hinchas del Atlético de Madrid la fuerza necesaria para atajar. Entonces un día se acercó a los ‘ultras’, a las barrasbravas y les explicó cómo se canta. Imagínate. A mí me parece fantástica esa imagen del año 2000, del Mono Burgos yendo a la casa de los barrabravas a enseñarles la entonación de lo que después fue posiblemente la mejor hinchada de España que es la de Atlético de Madrid, es que la que tiene más fuerza, la que canta mejor, la que canta canciones más largas y posiblemente más picarescas. Creo que nadie entiende lo que hace la hinchada del Atlético de Madrid, posiblemente la única sea la del Sevilla que por tener raigambres más mediterráneas, más latinas, más fuertes que el resto del fútbol español”.
¿Los argentinos han ayudado a los españoles a perder cierta ingenuidad?
Sin duda, yo me acuerdo al principio de mi estadía, yo viví (en Barcelona) del 2000 al 2015, y al principio vi, te lo juro por Dios, dos hinchadas rivales, de punta a punta, de tribuna, cantando a coro: "hola, don Pepito", decía una. "Hola, don José" (respondía la otra). "¿Pasó usted por mi casa?". "Por su casa yo pasé". Y yo me puse a llorar de la tristeza, yo me quise volver (a la Argentina). Me quise volver y ver un Rosario-Newell's. Necesitaba que me pegaran un palazo y me matara alguien en ese momento.

REMATE: una canción de Intoxicados con amor homosexual en el fútbol. 


2016/07/30

Mario Vargas Llosa: "La novela como oficio"

Mario Vargas Llosa habla de la novela como oficio en la Universidad Diego Portales de Chile. Conversa con los escritores chilenos Álvaro Bisama y Arturo Fontaine.

 
La técnica no se aprende: se inventa, se descubre. García Márquez, cuando le hablabas de técnica, se reía a carcajadas. Decía: "yo escribo". Él jamás se planteó el asunto de la técnica en abstracto. En su caso tenía que  ver con la intuición. No se plantea la técnica como un problema aparte. La técnica es una manera de organizar la historia. Yo podría escribir una novela sobre cómo nacieron cada una de mis novelas.



2016/05/26

Oswaldo Reynoso (1931-2016): la eternidad del escarabajo - HOMENAJE

Hoy, jueves 26 de mayo, a las siete de la noche, le rendiremos un homenaje a Oswaldo Reynoso (1931-2016), uno de los más grandes narradores peruanos.
Participan: Ruhuan Huarca, Carlos Bellatín, Javier Rivera, Hélard Fuentes y Orlando Mazeyra.
Están todos invitados. Ingreso libre.


¿TÚ NO ERES EL DE EN OCTUBRE NO HAY MILAGROS?


–¿No le teme a la muerte? –le pregunté a Oswaldo Reynoso la primera vez que lo entrevisté, hace doce años, en su casa de Jesús María.
–No pienso en la muerte –me respondió con un tono terminante mientras llenaba nuestras copas con pisco–. No tengo tiempo para pensar en la muerte: estoy muy ocupado en vivir como para pensar en la muerte.
Él siempre celebraba la vida. Por eso su gran amigo Eleodoro Vargas Vicuña, antes de morir, le dijo:
–Gracias, compadre, por haberme enseñado a reír de la muerte.
Luego de esa entrevista nos haríamos amigos para siempre. Cada vez que estaba de paso por Lima caía a su casa para almorzar y leer los borradores de sus libros. La conversación de sobremesa giraba entorno a su eterna búsqueda de la belleza, de la imagen, de la prosa poética. “No soy un escritor”, corregía a menudo: “soy un creador”.
La última vez que lo vi compartí una mesa con él en el Hay Festival que se organizó en Arequipa a finales del año pasado. Antes de su retorno a Lima, fuimos con Jaime Cabrera, Carlos Bellatín y un periodista de Lee por Gusto en búsqueda de la casa de su infancia en el tradicional barrio de San Lázaro. La pesquisa, aunque infructuosa, tuvo un final emotivo. Una anciana –antigua vecina– lo reconoció:
–¿Tú no eres el de En octubre no hay milagros?
Oswaldo asintió.
–Ay, acá eres tan mentado.

Y se confundieron en un abrazo que trajo consigo muchos recuerdos. Antes había estado en Arequipa participando de un congreso sobre la obra cervantina en donde dijo algo en lo que todos estamos de acuerdo: el mejor homenaje que se le puede hacer a la memoria de un escritor es leer su obra.
Por eso comparto con todos sus lectores un fragmento de Arequipa lámpara incandescente. El título del libro de alguna manera se lo sugerí y él me lo agradeció dedicándome la obra (en realidad nos la dedicó a Ruhuan, a Jessica y, por último, a mí). Yo apenas quiero decirle una palabra: gracias.

EL POETA DEL TAMBOR
Por Oswaldo Reynoso
¿Y qué otros recuerdos le trae esta Plaza? Mira, ahí, en el techo de la casa que hace esquina entre el Portal de la Municipalidad y la calle La Merced, en junio de 1950, estuve combatiendo contra la dictadura de Odría. Lanzábamos bombas molotov a los soldados que avanzaban para tomar la Plaza. La oscuridad de esa noche se iluminó con una antorcha que corría por en medio de la calle dando alaridos. Era un joven aimara recluta de la guarnición de Puno. En casi todos mis libros doy cuenta de esa rebelión del pueblo arequipeño traicionado por las llamadas fuerzas vivas que tuvieron miedo a los estudiantes, profesores, obreros, artesanos y campesinos armados. Sergio me dice: Igual sucedió cuando las tropas chilenas sitiaron Arequipa. Ves, le dije, siempre las mismas mierdas. Cuando esté en Lima te enviaré un relato que hace tiempo escribí sobre lo que me sucedió en la Catedral. No te olvides de enviármelo. Sí. Pasando a otra cosa: ¿Recuerdas que después de una conferencia que di en la Universidad de San Agustín, en un bar de la calle Ugarte, me contaste que en la U hay un profesor de mi misma edad que habla muy mal de mi persona? Sí, dice que usted es un pervertido, un borracho que se arrastra por cantinas de mala muerte y que lo conoce desde la infancia. No, no me digas su nombre. Ya sé quién es. Quiso ser acuarelista y solo logró hacer borrones. Y pujo y pujo para escribir versos y relatos y solo le salió lo que sale de los pujos. Sucede que a comienzos de la década del setenta, a las nueve de la mañana, de un día del mes de mayo, me vio salir totalmente ebrio apoyado en un joven de una cantinita que quedaba por una de las calles que dan al Mercado de San Camilo. Te voy a contar esa historia, pero no en este bar. Llévame a un huarique con radiola y con la gente marginal que pulula por esas calles de hostales. En ese ambiente, mi recuerdo cobrará más vida. Se pagó la cuenta, dejamos el bar, tomamos un taxi y llegamos a una trasversal de San Juan de Dios, una de las zonas rojas que la ciudad tolera. Como había un atoro de vehículos, salimos del taxi y caminamos por entre un gentío multivario que iba y venía por las angostas aceras. Luego de hacer una inspección ocular de los bares, nos decidimos por el más sórdido. Prostitutas, homosexuales, jóvenes, adultos y ancianos, alrededor de mesas colmadas de botellas de cerveza, hablaban tranquilamente o discutían a grito calato. Al fondo, divisamos una mesa vacía. Ahí estaremos un poco alejados de la radiola que entre luces de colores lanzaba rugidos atropellados de yampenes y roseros. Lugar preciso para avivar mi memoria. Dos heladitas, pidió Sergio. Cuando estaba de profesor en La Cantuta, hace ya cuarenta años, mi madre falleció. En esos días, yo estaba atravesando una de las tantas depresiones que cada cierto tiempo se disparan accionadas por alguna desgracia familiar o personal. Después de muchos años, el psiquiatra Alarcón, padre del extraordinario narrador Daniel que radica en Estados Unidos, me dijo que eso se debía a mi propia naturaleza psicosomática. Entonces, recordé que en mi infancia había veces que me encerraba en mi habitación y lloraba y lloraba y ni los cariños y mimos de mi mamá y ni los regalos de mi papá podían aplacar mi tristeza al igual que el personaje que presenta Proust en el primer capítulo de En busca del tiempo perdido. Las crisis que tuve al dejar la adolescencia fueron tan graves e intensas que al borde del suicidio tuvieron que internarme en una clínica donde me aplicaron cuatro electroshock. Ya habrá otra oportunidad para contarte en detalle esa horrorosa experiencia. Como tenía miedo de volver a una clínica, decidí viajar a Santiago de Chile por tierra. Pedí licencia y un préstamo a La Cantuta. Reuní a mis amigos jóvenes del barrio de Santa Cruz en el bar casi clandestino del Manco Ortega para despedirme. Ya en la madrugada, Manuel Morales me dijo: Yo te acompaño. Mando a la mierda mi trabajo y nos vamos. ¿Y cómo conoció al Poeta del Tambor?, me preguntó Sergio. Es una historia larga, que si te la cuento va a durar más de una docena de chelas hasta la madrugada. No importa, me dijo Sergio. Y se pidieron dos más. El barullo del bar cada vez se elevaba más y más como el retumbar de las olas de Mollendo. Sí, siempre el mar en mi recuerdo. Y la soledad en medio de la multitud en la urbe. Nunca en el desierto. Sergio, perdóname que me haya salido del tema. No importa, profe. Yo permanecía de lunes a viernes en La Cantuta. Vivía en la casa que me habían asignado en el campus universitario. Sábado y domingo los pasaba en Lima en compañía de mi mamá, mi hermana María y mi cuñado Arturo en nuestra casa ubicada en Toribio Pacheco, en Santa Cruz de Miraflores. A mi madre la habían operado a raíz de un infarto. Un sábado, al llegar a la casa, mi hermana me informó que un grupo de palomillas habían tomado por asalto la calle para jugar fútbol y el alboroto que armaban agredía el reposo que mi madre necesitaba para su total recuperación. A media tarde, cuando llegaron, salí furioso y los enfrenté. Eran como diez jóvenes del barrio. Algunos solo llevaban pantalón de baño. No pude contener mi cólera y creo que empleé palabras muy duras y hasta groserías de alto voltaje hiriente para increparles su conducta. Detuvieron el juego y avanzaron desafiantes. Me rodearon y pensé que me iban a maltratar. De pronto, un joven, sin zapatos, con un polo sudado, despeinado y en tono atrevido me dijo casi en mi cara: Oswaldo, tú no tienes derecho para hablarnos de esa manera. ¿Por qué?, le pregunté en el colmo de mi indignación. Mirándome directo a los ojos, me contestó: Porque tú has escrito Los inocentes.
Estimado Sergio, disculpa que corte mi relato en este punto. Mi sobrina Rosita me llama por teléfono y me informa que la cita con el neurólogo es mañana. En otro envío de textos, te informo sobre mis problemas de salud. Pues bien, no supe qué contestarle a ese joven. Tu libro es de putamadre, me dijo. Entonces, le informé sobre el motivo de mi actitud. Oswaldo, por ahí has debido comenzar. Dirigiéndose a su collera, con tono de mando, ordenó: Vamos a joder a otra parte. Hay que cuidar a la mamá de Oswaldo. Con la pelota en sus manos, me dijo: Yo también soy poeta de la calle y de los huariques como tú. ¿Cuándo me enseñas tus poemas?, le pregunté. Esta noche en el bar de Honorato, pero con una condición. ¿Cuál? Si no te gustan, pongo dos cajas de chelas. ¿Y si me gustan? Te pones ocho. De acuerdo, le dije y con un apretón de manos sellamos el duelo poético. Los muchachos de su collera se fueron gritando: Esta noche chelas hasta morir.


2016/04/05

Fujimori nunca más

Caricatura de Omar Zeballos

Qué difícil es decir “Fujimori nunca más” cuando sabes que más de un tercio de los votantes quiere ver a la hija del tirano como presidenta para reivindicar a su padre (quien, sin duda, nos gobernaría desde las sombras). Keiko Fujimori ha confesado hace poco, en una entrevista a su amigo Beto Ortiz, que ella “no esperaba una segunda vuelta” y que por eso ha firmado su ridícula carta de compromiso a la que, aparte de honestidad, le faltan tildes. ¡Qué tal “Koncha”, todavía quería ganar en primera vuelta! Hace cinco años para evitar que el fujimorismo vuelva al poder tuve que decantarme por el pobre diablo de Humala y ya sabemos cómo nos fue. Ojalá -¿pero cuándo?- el fujimorismo termine como el alanismo, dando pena y sumido en el ridículo, castigado por los electores. Extinguiéndose para siempre. Sólo entonces podremos decir: ¡FUJIMORI NUNCA MÁS!


2016/03/09

Así que quieres ser escritor


Si no te sale ardiendo de lo más profundo de ti,
a pesar de todo,
no lo hagas.
A no ser que salga espontáneamente de tu corazón
y de tu mente y de tu boca
y de tus entrañas,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte durante horas
con la mirada fija en la pantalla del ordenador
o clavado en tu máquina de escribir
buscando las palabras,
no lo hagas.
Si lo haces por dinero o por fama,
no lo hagas.
Si lo haces para llevarte mujeres a la cama,
no lo hagas.
Si tienes que sentarte
y reescribirlo una y otra vez,
no lo hagas.
Si te cansa sólo pensar en hacerlo,
no lo hagas.
Si estás intentando escribir
como cualquier otro, olvídalo.

Si tienes que esperar a que salga rugiendo de ti,
espera pacientemente.
Pero si nunca llega a rugir, haz otra cosa.

Si primero tienes que leerlo a tu esposa
o a tu novia o a tu novio
o a tus padres o a cualquiera,
no estás preparado.

No seas como tantos escritores,
no seas como tantos miles de
personas que se llaman a sí mismos escritores,
no seas soso y aburrido y pretencioso,
no te consumas en tu amor propio.
Las bibliotecas del mundo
bostezan hasta dormirse
con esa gente.
No seas uno de ellos.
No lo hagas.
A no ser que salga de tu alma
como un cohete,
a no ser que quedarte quieto
pudiera llevarte a la locura,
al suicidio o al asesinato,
no lo hagas.
A no ser que el sol que hay dentro de ti
esté quemando tus tripas, no lo hagas.
Cuando sea verdaderamente el momento,
y si has sido elegido,
sucederá por sí solo y
seguirá sucediendo hasta que mueras
o hasta que muera en ti.
No hay otro camino.
Y nunca lo hubo.

Charles Bukowski

2016/02/15

La reglas son para todos... incluido el FC Barcelona

Messi todavía no le ha pegado al balón y Luis Suárez ya invadió la medialuna. El tanto debió ser anulado por el árbitro del partido Barcelona-Celta de Vigo.
Desde ayer me he encontrado con una ola de elogios desmesurados a una supuesta nueva genialidad de Leo Messi al cobrar un penal contra el Celta de Vigo. En vez de pegarle al arco, Messi le dejó el balón servido a Suárez. Sí, es un crack. Claro, es el mejor del mundo, no me cabe la menor duda. Pero, vamos, ese gol debió ser invalidado. ¿Nos olvidamos de las reglas de juego porque se trata de Messi? Antes de que el 10 del Barcelona le pegue al balón, el uruguayo Luis Suárez (experto en sacar ventajas antideportivas) pisa la medialuna, lo que invalida la anotación.
Ya, pues, y todavía la quieren comparar con la genialidad de Cruyff. Nótese: la jugada no es válida… Suárez invade la medialuna (segundo 5 del video) y esto anula su gol... parece que al 
FC Barcelona le perdonamos todo...