Orlando Mazeyra: "Ribeyro... Cuando Los Esfuerzos Se Congelan"
«Salieron, y si en Dahlmann no había esperanza, tampoco había temor. Sintió, al atravesar el umbral, que morir en una pelea a cuchillo, a cielo abierto y acometiendo, hubiera sido una liberación para él, una felicidad y una fiesta, en la primera noche del sanatorio, cuando le clavaron la aguja. Sintió que si él, entonces, hubiera podido elegir o soñar su muerte, ésta es la muerte que hubiera elegido o soñado» (Jorge Luis Borges, El Sur).
2009/09/23
Ribeyro: cuando los esfuerzos se congelan
Orlando Mazeyra: "Ribeyro... Cuando Los Esfuerzos Se Congelan"
2009/09/15
Del Potro es un capo... y el suizo es un picón

2009/09/13
Feria Internacional del Libro AREQUIPA 2009
“Más libros, más libres”, rezaba el lema de una feria del libro catalana de hace algunos años (2005). Esa sentencia en su brevedad guarda una contundencia implacable y aleccionadora. Y, por esos días, valía la pena preguntarse lo siguiente: ¿cómo queremos que el arequipeño de a pie acceda a la cultura si nadie, absolutamente nadie, se anima a poner en marcha actividades y/o eventos que le permitan a aquél empaparse de ésta?
Cabe recordar, ahora, que nuestro consabido regionalismo nos hace creer, con argumentos enclenques y fácilmente pulverizables, que Arequipa compite, palmo a palmo, con Lima; y que, en consecuencia –y sin dar margen a duda alguna–, nuestra ciudad es, por mérito propio, la segunda en el agreste escalafón nacional.
Pero, apelando a una elemental sinceridad, hay que señalar que la verdad, monda y lironda, es otra. Nadie puede poner en tela de juicio la prosapia de este “baluarte de la libertad”, ubérrima cuna de intelectuales que han descollado en distintas ramas y ciencias; a saber: Mario Vargas Llosa u Oswaldo Reynoso, emblemas de la narrativa peruana; Hernando de Soto, lúcido e inapreciable economista de primera fila; Honorio Delgado Espinosa, quien, en vida, supo amalgamar vastos sus conocimientos de medicina, sicología y filosofía, para gestar una copiosa obra que no pierde vigencia...
Hoy por hoy, sin embargo, la diligente –¿inmarcesible?– fábrica intelectual parece haberse apagado (o, cuando menos, averiado): los intelectuales y pensadores ya no germinan desde hace varias décadas (y si todavía aparecen, entonces nadie los conoce). ¿Los culpables? ¿Las autoridades? Claro, las autoridades que siempre le dan la espalda a la cultura. Pero, si somos honestos con nosotros mismos, podremos apreciar que esta desidia es colectiva; es decir, que todos somos copartícipes de esta negligencia que atenta contra el saludable crecimiento cultural de nuestra ciudad.
La grata noticia es que los entusiastas Freddy Tito y Martha Valencia no han querido caer en el lugar común; muy por el contrario, han logrado el concurso de universidades, instituciones culturales y empresas privadas para llevar a cabo la primera FIL (Feria Internacional del Libro) Arequipa 2009. Se romperán fuegos el día de la juventud, 23 de setiembre, con eventos librescos y actividades artísticas y conciertos. Todo esto en el Parque Libertad de Expresión (Umacollo, afueras de la Universidad Católica). Pero la fiesta del libro no será flor de un día, pues se alargará hasta el 5 de octubre.
Ya están en la lista de participantes, nuestro Oswaldo Reynoso (autor de “Los Inocentes” y “En octubre no hay milagros”), Gustavo Gorriti (que presentará “Petroaudios”), César Hildebrandt (quien acaba de reeditar su libro de notables entrevistas a intelectuales y políticos “Cambio de palabras”), además Javier Arévalo y Gustavo Rodríguez (propulsores infatigables del plan lector llamado “Recreo”). También: Jaime Bayly que acaba de sacar de imprenta la novela “El cojo y el loco” (Alfaguara, 2009) y un largo etcétera.
La FIL AREQUIPA 2009 promete ser un éxito. Pero lo será cabalmente si todos nos ponemos la camiseta de la lectura y participamos activamente de los eventos que tanto esfuerzo y sacrificio han costado llevar adelante a los organizadores de esta fiesta de la cultura. Para mayor información sobre el cronograma de actividades se puede visitar el portal oficial de la Feria del Libro: www.filarequipa.pe
¡Más libros, más libres!... Que es lo mismo que decir: “Si soy arequipeño, estaré en la feria del libro”… No en vano nuestro himno habla de un baluarte de la libertad…
2009/09/12
Conozco un hombre que era ciego...
es una película de Michelangelo Antonioni
2009/09/04
Éric Cantona pregunta: ¿Argentina o Brasil?
Dame fuego, dame-dame fuego.
Dame fuego, dame-dame fuego.
Dame fuego, dame-dame fuego.
DAME EL FUEGO DE TU AMOR.
Nacido en Fuerte Apache... Querido en todas partes.
2009/09/01
Vivir es ir contra natura: las excepciones cotidianas

Vivir es ir contra natura: Poe, Vargas Llosa, Onetti... y el protagonista de este relato que aparece en la edición de Setiembre de Badosa, en el apartado Las excepciones cotidianas: Un café en el «Capriccio»